miércoles, 20 de enero de 2016
CAT PEDRO VICENTE MALDONADO, EVALUACIONES SEGUNDO QUIMESTRE
SEÑORES ESTUDIANTES REVISAR LOS TEMAS DEL SEGUNDO QUIMESTRE Y PREPARARSE PARA LOS EXÁMENES QUIMESTRALES
CAT "UNIÓN NOROCCIDENTE" TAREAS DOMINGO 24 DE ENERO 2016
SEÑORES ESTUDIANTES PREPARARSE PARA LA EVALUACIÓN DE SEGUNDO QUIMESTRE, REVISAR TODOS LOS TEMAS DEL SEGUNDO QUIMESTRE
DEBER PRIMERO BGU, INFORMÁTICA
jueves, 14 de enero de 2016
PRUEBAS SER BACHILLER, TERCERO BGU, LENGUA Y LITERATURA
SEÑORES ESTUDIANTES A CONTINUACIÓN ENCONTRARAN UN BANCO DE PREGUNTAS A FIN DE QUE LO DESCARGUEN Y SE PREPAREN PARA LAS PRUEBAS SER BACHILLER.
lunes, 4 de enero de 2016
CAT PEDRO VICENTE MALDONADO, TAREAS PARA EL DÍA SÁBADO 09 DE ENERO 2016
ESTIMADOS ESTUDIANTES, A CONTINUACIÓN DETALLO LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR PARA PRESENTAR EL DÍA SÁBADO 09 DE ENERO DEL PRESENTE.
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN, TERCERO BGU
ESTUDIAR PARA LA EVALUACIÓN QUIMESTRAL LOS BLOQUES 4, 5 Y 6, OSEA DESDE LA PÁGINA 98 HASTA LA PÁGINA 143.
LENGUA Y LITERATURA, TERCERO BGU
ESTUDIAR PARA LA EVALUACIÓN QUIMESTRAL LOS SIGUIENTES TEMAS:
TEXTOS DE LA VIDA COTIDIANA
La comunicación es un proceso esencial en nuestras vidas, ya que somos seres sociales que necesitamos tener relación con nuestro entorno y con la gente que nos rodea. Pensad por un momento lo que sería nuestras vidas sin poder comunicarnos. ¿Cómo viviríamos? ¿Cambiaría nuestra forma de comportarnos? Con toda seguridad, sí, todo seria muy distinto. Tened en cuenta que nos comunicamos continuamente y muchas veces no nos damos ni cuenta de ello. Y una de las formas que tenemos de comunicarnos (aunque no la única) es a través de nuestra lengua. Podemos emplear una comunicación no verbal pero la comunicación verbal (la que emplea la palabra) es fundamental en nuestras vidas: hablamos, intercambiamos informaciones, sentimientos, ideas, expresamos nuestras dudas y nuestras alegrías... Y manejamos continuamente textos orales y escritos. El textoconstituye la unidad máxima de comunicación y transmite un mensaje completo. Pero los textos no son todos iguales, ni muchísimo menos. Los textos pueden ir desde una sola palabra a a una obra completa. Y, claro, cada texto responde a una finalidad diferente (un texto que pretende instruir será diferente de otro que busca convencer, por ejemplo).
Vamos a estudiar algunos textos, siguiendo la clasificación de vuestro libro de texto, que distingue entre:
1 . Textos de la vida cotidiana y las relaciones sociales: son textos que se emplean en un contexto familiar y social: cartas, avisos, notas...
2. Textos de la vida académica: empleados en un ámbito escolar en el que la finalidad es aprender nuevos conocimientos: libros de textos, enciclopedias, resúmenes...
. Textos de los medios de comunicación: empleados en un contexto mucho más amplia, ya que los medios de comunicación se dirigen a un público amplio, anónimo y heterogéneo. Estos mensajes se difunden a través del periódico, la radio o la televisión.
Esta clasificación es una de la posibles clasificaciones que se pueden realizar de los textos, ya que los textos son tan variados que las clasificaciones pueden ser múltiples. Pero para empezar, vamos a seguir este criterio que nos ayudará a familiarizarnos con textos diferentes, algunos más cercanos a nosotros y otros, tal vez, menos conocidos.
En los textos de la vida cotidiana y las relaciones sociales, podemos distinguir:
.AVISOS: Son escritos que tienen la finalidad de alertar o prevenir. Pueden aparecer en lugares públicos ("Acceso cerrado de 10:00 a 12:00 horas") o en lugares privados ("Mamá, vendré a las siete de la tarde"). Fijaos cómo el primer aviso tiene un significado más general, mientras que el segundo es más familiar y está redactado con un lenguaje más informal.
.NOTAS: Las notas responden a distintas finalidades: informar, rogar, agradecer, disculparse, comentar... También hay notas públicas ("Se comunica a los alumnos, que con motivo de las obras, la puerta principal del centro permanecerá cerrada") y privadas ("Estimado profesor, muchas gracias por todo lo que me has enseñado en este curso y por preocuparte tanto de mí").
.CARTAS: La carta es uno de las formas de comunicación más cercanas y cotidianas. El escribir una carta personal a un ser querido era algo muy especial porque en las palabras que escribíamos en esas cartas iban nuestros deseos, nuestras ilusiones y nuestros proyectos. Antes escribir una carta personal suponía seguir todo un proceso: escribirla con nuestro puño y letra, meterla en un sobre, ponerla un sello, echarla en el buzón y esperar pacientemente a que el cartero llegara con una carta de respuesta. Y qué ilusión cuando llegaba esa carta que tanto estábamos esperando,
¡qué impaciencia por abrirla, leerla y saber qué tal le iba a nuestro amigo, a nuestro novio o algún familiar...!
Actualmente, el encanto de la misiva escrita se ha perdido con el desarrollo de las nuevas tecnologías. Ahora tenemos opciones mucho más rápidas y cómodas como el e-mail, el mensaje a móviles, los wasap...Todos estos medios que nos permiten una comunicación más interactiva y veloz, ha desterrado la carta tradicional de nuestras relaciones cotidianas (las cartas para relaciones personales se han reducido mucho, quedando este tipo de comunicación para informaciones más formales, tipo facturas o notificaciones oficiales). Ya estudiaremos la carta personal con más profundidad pero de momento aquí tenéis un adelanto. Observad la estructura de la carta personal a vuestra derecha:
. NORMAS: Son reglas que establecen cómo ha de ser o cómo debe hacerse algo. Hay normas que se recogen en reglamentos y leyes y son de cumplimiento obligatorio. Por ejemplo, hay que cumplir las normas del instituto.
.INSTRUCCIONES: Son indicaciones que orientan acerca de la manera de hacer o usar algo. No son de obligado cumplimiento como las normas pero si no las seguimos no realizaremos bien la actividad en la que pretende orientarnos esas instrucciones. Por ejemplo, una receta de cocina es un texto que aporta instrucciones para hacer una comida, si no respetamos esas indicaciones el resultado final puede ser distinto del esperado. Tanto las normas como las instrucciones se escriben en un lenguaje más formal. Leed estas curiosas instrucciones de Julio Cortázar:
"(...) Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie) (...)".
Pasamos ahora a ver algunos textos de la vida académica:
. DICCIONARIOS, ENCICLOPEDIAS, LIBROS DE TEXTO... Todos estos textos nos permiten ampliar nuestros conocimientos y se suelen emplear en el ámbito académico (aunque no exclusivamente). El diccionario, ese gran libro que por su volumen nos asusta, es, sin duda, uno de nuestros grandes aliados para conocer las palabras de nuestro idioma. Las enciclopedias nos permiten una información más completa combinando distintos recursos (imágenes, gráficos, esquemas...) y los libros de textos aportan conocimientos especializándose en una materia determinada. Actualmente, también tenéis la posibilidad de consultar el diccionario en la red pinchando aquí, acceder a enciclopedias digitales como la conocida Wikipedia o leer en formato digital libros de la vida académica. Estos libro os ayudarán mucho en vuestra vida académica.
. RESÚMENES, ESQUEMAS, EXPLICACIONES...Son también grandes aliados para tener éxito en vuestra vida académica. Las técnicas de estudio (subrayado, esquemas, resúmenes, cuadros sinópticos...) nos permiten asimilar mejor los contenidos, en menos tiempo y con menor esfuerzo. Resúmenes y esquemas nos permiten abreviar los contenidos y quedarnos con lo fundamental, separando lo importante de lo secundario. Os dejo un ejemplo (¡no desaprovechéis las ventajas que os brindan todas estos textos en vuestros estudios!):
. Los textos de los medios de comunicación: Son los que recibimos a través de la prensa, la radio, televisión, internet... y su finalidad es informar sobre hechos de actualidad u opinar sobre ellos.
En este curso, estudiaremos el periódico y nos centraremos en el género periodístico informativo más conocido: la noticia.
Para diferenciar todos estos textos os propongo mirar la entrada siguiente: "Adivina qué texto soy", en donde practicaremos todo lo que hemos aprendido.
Y sólo nos queda resolver una duda, ¿A qué grupo pertenece el texto literario? Pues el texto literario no se incluiría en ninguno de estos grupos, ya que su finalidad no es ni informar, ni ampliar nuestros conocimientos, ni avisar de nada, ni dar instrucciones... Entonces, ¿Cuál es la finalidad del texto literario? Si queréis descubrirlo no os perdáis la entrada titulada "La literatura es un arte".
FIGURAS LITERARIAS
Las
figuras literarias son construcciones gramaticales que se apartan de la sintaxis habitual para aumentar o matizar la expresividad.
Se denomina figuras literarias a ciertas formas de utilizar las
palabras en el sentido de que aunque son empleadas con sus acepciones
habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), son acompañadas de
algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de
un uso normal de las mismas, por lo que terminan por resultar especialmente
expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno
exclusivo, de las obras literarias.
De forma coloquial, reciben también el nombre de recursos literarios, recursos estilísticos, recursos retóricos, figuras retóricas, etc.
Las figuras literarias que estudiaremos son:
- Comparación o símil
- Personificación
- Hipérbaton
- Hipérbole
- Metáfora
- Anáfora
- Onomatopeya
- Aliteración
- Antítesis
- Epíteto
- Ironía
- Perífrasis
- Pleonasmo
- Sinestecia
- Sinécdoque
De forma coloquial, reciben también el nombre de recursos literarios, recursos estilísticos, recursos retóricos, figuras retóricas, etc.
Las figuras literarias que estudiaremos son:
- Comparación o símil
- Personificación
- Hipérbaton
- Hipérbole
- Metáfora
- Anáfora
- Onomatopeya
- Aliteración
- Antítesis
- Epíteto
- Ironía
- Perífrasis
- Pleonasmo
- Sinestecia
- Sinécdoque
- Comparación o simil
Esta figura consiste en un símil entre dos elementos que tienen algo en común.Presenta una relación se semejanza directa. Tiene los siguientes conectores: como, tal como, igual que, etc.
Esta figura consiste en un símil entre dos elementos que tienen algo en común.Presenta una relación se semejanza directa. Tiene los siguientes conectores: como, tal como, igual que, etc.
Ejemplos:
- "Tus ojos son como dos luceros"
- "Hay algunos que son como los olivos, que sólo a palos dan fruto".
- "tenía el cuello largo como un avestruz"
- "sus muslos como ríos, sus brazoz como ramas, sus ojos como un camino en paz bajo la noche"
- "Hay algunos que son como los olivos, que sólo a palos dan fruto".
- "tenía el cuello largo como un avestruz"
- "sus muslos como ríos, sus brazoz como ramas, sus ojos como un camino en paz bajo la noche"
- Personificación
Consiste en atribuir una cualidad humana a un objetivo inanimado.
Consiste en atribuir una cualidad humana a un objetivo inanimado.
Ejemplo: Lloran las rosas porque no estás aquí.
-
Hipérbaton
Figura que consiste en la alteración del orden lógico de la oración.
Figura que consiste en la alteración del orden lógico de la oración.
Ejemplo: Volverán las oscuras golondrinas en tu
balcón sus nidos a colgar.
- Hipérbole
Exagerar lo que se está interpretando.
- Hipérbole
Exagerar lo que se está interpretando.
Ejemplo: Eres lo más grande del cosmos
-
Metáfora
Esta designa una realidad con el nombre de otra con la que mantiene alguna relación de semejanza.
Esta designa una realidad con el nombre de otra con la que mantiene alguna relación de semejanza.
Ejemplo: Nuestras vidas son los ríos que van a dar al mar
que es el morir.
- "Las perlas de tu boca" Perlas = dientes
- Anáfora
Repetir una palabra o conjunto de palabras al comienzo de una frase o verso.
Repetir una palabra o conjunto de palabras al comienzo de una frase o verso.
Ejemplo: Oh luna que me guiaste, oh luna amable compañera, oh luna
mi eterna viajera.
-
Onomatopeya
Consiste en escribir el sonido.
Consiste en escribir el sonido.
Ejemplo: El tic-tac del reloj despierta a todos alrededor
-
Aliteración
Repetir y/o combinar sonidos a lo largo de una misma frase. Su objetivo es conseguir un efecto lírico sonoro y se usa en básicamente todos los trabalenguas.
Repetir y/o combinar sonidos a lo largo de una misma frase. Su objetivo es conseguir un efecto lírico sonoro y se usa en básicamente todos los trabalenguas.
Ejemplo: En el silencio solo se escucha un susurro de abejas que sonaba.
-
Antítesis
Es una contraposición de dos palabras o frases de significación opuesta, que adquieren así mayor expansividad y viveza.
Es una contraposición de dos palabras o frases de significación opuesta, que adquieren así mayor expansividad y viveza.
Ejemplo: Que muero porque no muero.
- Epíteto
Adjetivo calificativo obvio que no es necesario para el conocimiento del objeto al que califica.
Adjetivo calificativo obvio que no es necesario para el conocimiento del objeto al que califica.
Ejemplo: El pasto verde del estadio.
- Ironía
Es un procedimiento ingenenioso por el que se afirma o se sugiere lo contrario de lo que se dice con las palabras. así puede quedar claro el verdadero sentido de lo que pensamos o sentimos.
Ejemplo: Yo no sé porque mi díos le regalo con largueza, sombrero con tanta cinta a quien no tiene cabeza.
Es un procedimiento ingenenioso por el que se afirma o se sugiere lo contrario de lo que se dice con las palabras. así puede quedar claro el verdadero sentido de lo que pensamos o sentimos.
Ejemplo: Yo no sé porque mi díos le regalo con largueza, sombrero con tanta cinta a quien no tiene cabeza.
-
Perífrasis
Esta expresión se usa para evitar decir algo vulgar o como adorno.
Esta expresión se usa para evitar decir algo vulgar o como adorno.
Ejemplo: Me duele ahí donde la espalda pierde su honesto nombre.
-
Pleonasmo
Consiste en la utilización de palabras innecesarias para la comprensión del mensaje.
Consiste en la utilización de palabras innecesarias para la comprensión del mensaje.
Ejemplo: Yo lo he visto con estos ojos que se han de comer la tierra.
-
Sinestecia
Consiste en mostrar como uno percibe algo con los sentidos y algunas veces es contradictorio.
Consiste en mostrar como uno percibe algo con los sentidos y algunas veces es contradictorio.
Ejemplo:
"Oyen los ojos, miran los oídos".
" Los colores ácidos de tu vestido"
-
Sinécdoque
Consiste en expresar la parte de un objetivo por el todo, o el todo por la parte.
Consiste en expresar la parte de un objetivo por el todo, o el todo por la parte.
Ejemplo:
"Llegó
toda la policia".
"
Pronto se convirtió en la mano que aprieta el gatillo"
Investigar sobre Vida y obra de: Ruben Darío, Pablo Neruda, Mario Vargas LLosa, Gabriel García Márquez.
Y la Literatura Subalterna.
Investigar sobre Vida y obra de: Ruben Darío, Pablo Neruda, Mario Vargas LLosa, Gabriel García Márquez.
Y la Literatura Subalterna.
LECTURA CRÍTICA DE MENSAJES, TERCERO BGU
GÉNEROS LITERARIOS
Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido y estructura. La retórica clásica los ha clasificado en tres grupos importantes: épico o narrativo, lírico y dramático, a los que se añade con frecuencia el género didáctico, convirtiéndose en un punto de referencia para el análisis de la literatura.1 Así mismo, y desde el punto de vista del autor, los géneros literarios son modelos de estructuración formal y temática que le permiten establecer un esquema previo a la creación de su obra.
La clasificación de las obras literarias en géneros y subgéneros se atiene a criterios semánticos, sintácticos, fonológicos, discursivos, formales, contextuales, situacionales y afines. En la historia, ha habido varias clasificaciones de los géneros literarios, por lo que no se puede determinar una categorización de todas las obras siguiendo un criterio común.
CLASIFICACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS
La clasificación de los géneros literarios se inicia con Aristóteles, quien en su obra La Poética distingue los siguientes:
· El género épico, actualmente asimilado al género narrativo. En su origen fue un género literario en el que el autor presentaba hechos legendarios, generalmente haciéndolos pasar por verdaderos o basados en la verdad. Su forma de expresión habitual es la narración, aunque pueden entremezclarse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino contada oralmente por los rapsodas.
· El género lírico, en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración. La expresión habitual del género lírico es el poema. Aunque los textos líricos suelen utilizar como forma de expresión el verso, hay también textos líricos en prosa (prosa poética).
· El género dramático, fundamentalmente ligado al teatro.
Cada uno de ellos vendría definido por un modo de expresión y un estilo propio que debía adecuarse a su finalidad estética. Cualquiera de estos géneros puede expresarse en verso o en prosa.
En la civilización romana fue el poeta Horacio quien recogió las teorías griegas referentes a la creación literaria, en su Epístola a los pisones, también conocida como Arte poética.
Subgéneros Literarios
Los cuatro grandes géneros literarios bajo la visión moderna (narrativa, lírica, dramática y didáctica) comprenden cada uno de ellos una variedad de subgéneros, en algunos textos definidos como «formas literarias». Fundamentalmente son:
Subgéneros narrativos
La épica: referida a las hazañas de uno o más héroes y las luchas reales o imaginarias en las que ha participado. Su forma de expresión tradicional ha sido el verso, bajo la forma de poemas épicos cuya finalidad última es la exaltación o engrandecimiento de un pueblo.
· La epopeya: en una edad antigua de carácter mítico. Sus personajes son dioses y seres mitológicos. Entre las epopeyas más importantes se encuentran laIlíada y la Odisea.
· El cantar de gesta: cuenta hazañas realizadas por los caballeros de la Edad Media. Generalmente son leyendas heroicas de un pueblo, como el Cantar de los nibelungos y el Cantar de mio Cid.
· El cuento: una narración breve basada o no en hechos reales, inspirada o no en anteriores escritos o leyendas, cuya trama es protagonizada por un grupo reducido de personajes, y que tiene un argumento relativamente sencillo.
· La novela: una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. Es la forma literaria más practicada en la actualidad. Existe una gran diversidad de tipos o géneros de novelas. Según el teórico Michael Bajtín, la novela es el género que representa un mayor grado de complejidad en la construcción de sus ideas. 2
· La fábula: composición literaria breve en la que los personajes casi siempre son animales que presentan características humanas como el hablar. Estas historias incluyen una enseñanza o moraleja de carácter instructivo que suele figurar al final del texto, por lo que se considera que poseen un carácter mixto narrativo y didáctico.
Subgéneros líricos
· La lírica coral de la Grecia clásica (Oda, himno, anacreóntica, epitalamio, peán).
· Canción: Un poema admirativo que expresa una emoción o sentimiento.
· Himno: Una canción muy exaltada (religiosa, nacional o patriótica).
· Oda: Un poema reflexivo y meditativo que tiende a exaltar y elogiar un tema o asunto.
· Elegía: Un poema meditativo y melancólico.
· Égloga: Un poema bucólico.
· Sátira: Un poema mordaz.
· Epigrama: poema mordaz, conciso, generalmente escrito en verso.
· Romance: poema narrativo característico de la tradición oral compuesto usando la combinación métrica homónima.
Subgéneros dramáticos
Son las distintas variedades del drama u obra de teatro, constituida por diálogos entre personajes y con un cierto orden.3 4
· La tragedia, en la que los personajes protagónicos se ven enfrentados de manera misteriosa, invencible e inevitable contra el destino o los dioses.
· La comedia, una obra que presenta una mayoría de escenas y situaciones humorísticas o festivas.
· El melodrama, en la que los aspectos sentimentales, patéticos o lacrimógenos de la obra se exageran con la intención de provocar emociones en el público.
· La tragicomedia, en la que se mezclan los elementos trágicos y cómicos, aunque también hay lugar para el sarcasmo y la parodia.
· La farsa, cuya estructura y trama están basadas en situaciones en que los personajes se comportan de manera extravagante y extraña, aunque por lo general manteniendo una cuota de credibilidad.
Subgéneros didácticos
Actualmente también se consideran formas literarias aquellas que son didácticas como:
· El ensayo.
· La biografía.
· La crónica.
· La oratoria: discurso forense, festivo, político; pregón, arenga, exaltación...
· El tratado científico o filosófico.
· La fábula, con carácter mixto entre narrativo y didáctico.
· La novela didáctica.
· El poema didáctico extenso, como Phainomena del griego Arato, o De rerum natura de Lucrecio, las Geórgicas de Virgilio y el Astronómicon de Manilio, todos romanos, o el Ensayo sobre el hombre del inglés Alexander Pope.
Prefijos y sufijos
Los sufijos y prefijos forman parte del proceso de derivación, a través del cual se pueden ir creando nuevos vocablos a partir de otros ya existentes. La diferencia entre ambos radica en la posición en que se ubican los elementos: el sufijo se agrega hacia el final de las palabras, mientras que el prefijo se ubica al comienzo.
- ante-ultimo
- con-texto
- des-orden
- in-completo
- a-normal
- ex-alumno
- ex-presidente
- extra-grande
- extra-ordinario
- extro-vertido
- pre-historia
- pre-fijo
- pre-caución
- re-hacer
- re-mormado
- re-presentación
- super-mercado
- sobre-cargar
- super-héroe
- sub-terraneo
- sub-suelo
- infra-humano
- infra-mundo
- dis-capacidad
- dis-tendido
- dis-locado
- bi-cicleta
- bi-sexual
- bi-polar
Lista de sufijos
Lista de sufijos
El sufijo es el morfema derivativo de las lenguas que se agrega después del lexema o raíz para formar una nueva palabra denominada derivada.
El sufijo es el morfema derivativo de las lenguas que se agrega después del lexema o raíz para formar una nueva palabra denominada derivada.
Ejemplos:
LENGUA Y LITERATURA, SEGUNDO BGU
REALIZAR LAS TAREAS DE LA AGENDA Y ESTUDIAR PARA LA EVALUACIÓN DEL TERCER PARCIAL LOS SIGUIENTES TEMAS:
GENERACIÓN DECAPITADA
La Generación Decapitada fue una agrupación literaria, formada por cuatro poetas jóvenes ecuatorianos en las primeras décadas del siglo XX.
Dos guayaquileños, Medardo Ángel Silva y Ernesto Noboa y Caamaño; y, dos quiteños, Arturo Borja y Humberto
Fierro, fueron los precursores del Modernismo en el Ecuador. Estos cuatro escritores
fueron grandemente influenciados por el movimiento modernista de Rubén Darío y la poesía simbolista francesa de finales delsiglo XIX.
Todos leyeron en su lengua original a emblemáticos bardos franceses como: Baudelaire, Victor Hugo, Samain, Rimbaud y Verlaine.
A esta generación se la
denominó «decapitada» por el hecho de que todos estos poetas murieron a muy
temprana edad, Silva a los 21 años, Borja a los 20 años, Fierro a los 39 años,
Noboa a los 38 años; y porque la muerte de los cuatro fue por mano propia (se
suicidaron). Cabe destacar el hecho de que aunque ellos se conocieron en vida e
incluso se dedicaron poemas mutuamente, nunca se reunieron para crear
propiamente una agrupación literaria.
El término «generación
decapitada» nació a mediados del siglo XX, cuando algunos periodistas e
historiadores ecuatorianos decidieron nombrarla al notar similitudes poéticas
entre estos autores.
QUE ES CARICATURA:
Una caricatura (del italiano caricare: cargar, exagerar) es
un retrato que
exagera o distorsiona la apariencia física de unapersona o varias, en ocasiones un retrato de
la sociedad reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y,
generalmente, humorístico. También puede
tratarse de alegorías.
Su técnica usual se basa en recoger los rasgos más marcados de una persona
(labios, cejas, etc.) y exagerarlos o simplificarlos para causar comicidad o para representar un defecto moral a
través de la deformación de los rasgos, en tal caso es una forma de humor gráfico.
La
caricatura también se usa abundantemente en la historieta,
pero sin limitarse a un género concreto por, pudiendo aparecer en hagiografías como el Buda de Osamu Tezuka o en relatos costumbristas como los de Daniel Clowes.
La
caricatura como género artístico suele ser un retrato, u otra representación humorística que
exagera los rasgos físicos o faciales, la vestimenta, o bien aspectos
comportamentales o los modales característicos de un individuo, con el fin de
producir un efecto grotesco.
La caricatura puede ser también el medio de ridiculizar situaciones e instituciones
políticas, sociales o religiosas, y los actos de grupos o clases sociales. En
este caso, suele tener una intención satírica más que humorística, con el fin de
alentar el cambio político o social. La forma más común de las caricaturas
políticas y sociales es la viñeta.
Si bien el término caricatura es extensible a las exageraciones por medio de la
descripción verbal, su uso queda generalmente restringido a las
representaciones gráficas.
Existen
caricaturistas de muy distintas índoles, temas y estilos, ya que la caricatura,
con muy pocas palabras (en algunos casos, sin palabra alguna) permite también
hacer comentarios políticos en clave de humor verdaderos chistes visuales, y por ello casi todos los diarios del mundo suelen incluir una o más
caricaturas en su sección de opinión, también suelen observarse caricaturas
exentas en otros más, por ejemplo
en ciertas revista de cómics, generalmente de índole
satírica.
QUE ES
BIOGRAFÍA:
La biografía es
la historia de la vida de una persona narrada desde su nacimiento hasta su
muerte, consignando sus hechos logrados, fracasos, sucesos relevantes de su
vida, así como todo lo que pueda interesar de la misma persona.
QUE ES AUTOBIOGRAFÍA:
La autobiografía es
la narración de una vida o parte de ella escrita por el propio
protagonista, mostrando su nacimiento, sus logros, sus fracasos, sus gustos,
sus experiencias y demás cosas que ha vivido. Es un género literario que en gran medida se sitúa en la frontera entre literatura e historia.
QUE ES RESEÑA:
Una reseña es
una nota breve que
examina y resume el contenido de un libro, una película, un disco, una obra
científica o un evento . El autor se
encarga de destacar las características más salientes del objeto reseñado para
que el lector amplíe sus conocimientos aún antes de tener acceso directo a él.
QUE ES RETRATO:
QUE ES RETRATO:
Un retrato (del latín retractus) es una pintura o efigie principalmente de una
persona. También se entiende por retrato la descripción de la figura o
carácter, o sea, de las cualidades físicas o morales de una persona.1
Por lo
tanto, la primera definición de retrato es aquella que se refiere a la expresión plástica de una persona a imitación de la
misma, lo que ocurre en la pintura,
la escultura y la fotografía.
En un retrato predomina la cara y su expresión. Se pretende mostrar la
semejanza, personalidad e incluso el estado de ánimo de la persona. Por esta
razón, en fotografía un retrato no es generalmente una simple foto, sino una
imagen compuesta de la persona en una posición quieta.
Los
retratos cumplen diferentes funciones. Los retratos de dirigentes, en política se suelen usar como símbolo del Estado.
En la mayoría de los países es habitual en el protocolo que haya un retrato del jefe de
Estado en todos los
edificios públicos. Si se abusa de este tipo de retratos puede ser un síntoma
de culto a la personalidad. Existe también la
voluntad de perpetuar el recuerdo de una persona y de crear una imagen
histórica del comitente.
El
retrato aparece en el siglo
V a. C. sobre
las monedas de los reyes persas.
El uso se expandió sobre todo desde la muerte deAlejandro
Magno. Conoció un desarrollo considerable en la época romana.
En la Edad Media se siguió realizando retratos en las
monedas. Durante el Quattrocento italiano se hicieron efigies en medallones como
monedas. La costumbre de la efigie en medallón fue inaugurada por Pisanello en 1439.
QUE ES
COMUNICACIÓN:
Comunicación es la actividad consciente de
intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir
significados a través de un sistema compartido de signos y normas
semánticas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de
una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del
mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la
decodificación del mensaje y, finalmente, la interpretación del mensaje por
parte de un receptor.
La
comunicación en general toma lugar entre tres categorías de sujetos
principales: los seres humanos (lenguaje), los organismos vivos (biosemiótica)
y los dispositivos de comunicación habilitados (cibernética).
QUE ES
ENTREVISTA
Entrevista es un término que está vinculado al verbo entrevistar (la acción de desarrollar una charla con una o
más personas con el objetivo de hablar
sobre ciertos temas y con un fin determinado).
PREGUNTAS
ABIERTAS:
Las
preguntas abiertas son las más se utilizan en las entrevistas personales, porque
suelen ser muy útiles para el entrevistador. Se formula para captar más
información acerca del candidato por lo tanto se espera una respuesta amplia.
Algunas preguntas típicas abiertas son por ejemplo ¿qué puede
decirme acerca de usted?, ¿por qué está interesado en esta opción? o ¿cuáles
son sus habilidades más destacadas?, ¿qué piensa de poner a todos los gerentes
de una intranet?, ¿cómo toma una decisión de programación?
PREGUNTAS CERRADAS:
La forma más habitual de obtener información sobre un
candidato es haciéndole preguntas claras y precisas. El entrevistador elegirá
el tipo de preguntas que empleará en la entrevista para lograr sus objetivos,
es por ello que el entrevistado debe prepararse para poder reconocerlas.
De
acuerdo al tipo las preguntas se clasifican en preguntas abiertas y preguntas
cerradas. Por lo general las preguntas cerradas son aquellas que se puede
responder utilizando un "si", "no" o con respuestas muy
cortas. Por ejemplo ¿Cuántos años de experiencia tiene en este sector?,
¿Cuántos subordinados tiene usted? en estos casos la respuesta se limita,
debido a que solamente se puede responder con un número finito como
"dos", "uno" o "seis".
Su mayor utilidad es la de conocer información específica como cuántos
años de experiencia tenemos o el grado de nuestro conocimiento técnico.
TILDE DIACRITICA:
La tilde diacrítica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la
misma forma pero tienen significados diferentes. Es decir, es la que permite
distinguir palabras con idéntica forma, escritas con las mismas letras, pero
que pertenecen a categorías gramaticales diferentes.
Sin tilde o acento diacrítico
|
Con tilde o acento diacrítico
|
||
aun
|
- Adverbio (cuando
equivale a hasta, también, inclusive o siquiera, con negación). Ejemplo: aun los
sordos habrás de oírme.
- Locución conjuntiva. Ejemplo: aun cuando. |
aún
|
Adverbio de tiempo sustituible por todavía. Ejemplos: aún es joven / No ha
llegado aún.
|
de
|
Preposición. Ejemplos: un vestido de seda / Iros
de aquí.
|
dé
|
Del verbo dar. Ejemplos: dé usted
las gracias / Quiero que me dé este regalo.
|
el
|
Artículo: el soldado ya
ha llegado.
|
él
|
Pronombre personal. Ejemplos: me lo dijo él/ Él no quiere
dar su brazo a torcer.
|
mas
|
Conjunción adversativa. Ejemplos: quiso
convencerlo, mas fue imposible / Lo sabía, mas no nos quiso decir nada.
|
más
|
Adverbio de cantidad. Ejemplos:hablas
más, despacio / Dos más cinco son siete.
|
mi
|
- Posesivo. Ejemplo: Te invito a mi casa.
- Sustantivo como "nota musical". Ejemplo: el mi ha sonado fatal. |
mí
|
Pronombre personal. Ejemplos: a
mí me gusta el fútbol / ¿Tienes algo para mí?
|
se
|
Pronombre personal: se comió
todo el cocido.
|
sé
|
Forma del verbo ser o saber:
yo no sénada / Sé buenos con ellos, por favor.
|
Si
|
Conjunción condicional. Ejemplo : Si llueve
no saldremos / Todavía no sé si iré.
Sustantivo como "nota musical". Ejemplo: una composición en si bemol. |
sí
|
Adverbio de afirmación o pronombre
personal reflexivo. Ejemplos: ¡sí, quiero! / Solo habla de sí mismo.
|
Te
|
Pronombre Personal. Ejemplos: te lo
regalo / Te he comprado unos guantes.
|
té
|
Sustantivo (bebida). Ejemplo: toma
una taza de té.
|
Tu
|
Posesivo. Ejemplo: dame tu abrigo.
|
tú
|
Pronombre personal. Ejemplo: túsiempre
dices la verdad.
|
PRONOMBRES PERSONALES:
Los pronombres personales son
los que sirven de sujeto en una oración. Ellos son:
|
persona
|
singular
|
Plural
|
1ª
|
yo
|
nosotros, nosotras
|
2ª
|
tú
|
vosotros, vosotras
|
3ª
|
él, ella, Ud., ello
|
ellos, ellas, Uds.
|
Yo estaba en casa ayer.
Alonso, tú ya has comido bastantes chocolates.
Pedro es español; él es de Sevilla.
Lucía es mi hermana; ella tiene 19 años.
¿Es maestro Ud.?
Alonso, tú ya has comido bastantes chocolates.
Pedro es español; él es de Sevilla.
Lucía es mi hermana; ella tiene 19 años.
¿Es maestro Ud.?
PRONOMBRES POSESIVOS:
Los pronombres posesivos
remplazan el adjetivo posesivo más el nombre. Ellos son:
|
persona
|
singular
|
Plural
|
1ª
|
mío, míos; mía, mías
|
nuestro, nuestros; nuestra, nuestras
|
2ª
|
tuyo, tuyos; tuya, tuyas
|
vuestro, vuestros; vuestra, vuestras
|
3ª
|
suyo, suyos; suya, suyas
|
suyo, suyos; suya, suyas
|
|
PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS:
Como indica su nombre, estos
pronombres demuestran. Indican la distancia relativa entre dos objetos,
entre una persona y una cosa o entre dos personas. Los pronombres
demostrativos son:
|
||||||||||||||||||||||||
|
Ejemplos:
|
Ese
árbol es un pino y éste es un abeto.
Esos árboles son pinos y éstos son abetos. Esa flor es una rosa y ésta es una margarita. Esas flores son rosas y éstas son margaritas. ¿Qué es esto? |
LENGUA Y LITERATURA, PRIMERO BGU
REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE LA AGENDA Y ESTUDIAR PARA LA EVALUACIÓN DEL TERCER PARCIAL LOS SIGUIENTES TEMAS:
NARRACIÓN
Se
denomina narración al
resultado de la acción de hablar, esto es, de referir lingüística o
visualmente una sucesión de hechos.
Mientras
que desde la perspectiva semiológica la
narración se puede realizar con cualquier clase de signos, la lingüística considera
que un "texto narrativo"responde
a una clasificación basada en la estructura interna donde predominan secuencias
narrativas. Estas secuencias se construyen mediante el signo lingüístico, lo que deja fuera el
carácter narrativo que pudiera presentar un cuadro o imágenes.
Cuando escribimos una historia
los sucesos los ordenamos en secuencias. Es así, que se presentan hechos
principales que determinan el avance de la narración y los secundarios que
permiten completarla.
La estructura de la narración
comprende tres partes.
- Comienzo o introduccción: se presentan los
personajes, el lugar y el principio de la acción.
- Desarrollo o nudo: donde se inician otros
sucesos. La historia comienza a complejizarse hasta llegar a un cierre.
- Desenlace o final: momento en donde se
resuelve el conflicto.
PARRAFO:
Un párrafo, también llamado parágrafo, es una unidad
comunicativa formada por un conjunto de oraciones secuenciales que trata un
mismo tema. Está compuesto por un conjunto de oraciones que
tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un
componente del texto que
en su aspecto externo comienza con una mayúscula y
termina en un punto y aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el
mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal.
Todo
párrafo se caracteriza por ser dueño de un conjunto de oraciones que
concatenadas a través de la unidad y la coherencia, proyectan una idea sólida y consumada que cumple
así la exigencia entre lo que pensamos, lo que queremos decir, y lo que
realmente decimos.
RESUMEN:
El resumen es una técnica de síntesis que consiste en
reducir un texto con las ideas principales de éste, en la que se expresan las
ideas del autor siguiendo un proceso de desarrollo. El resumen favorece la
comprensión del tema.
REPORTAJE:
El reportaje (concepto que tiene su
origen en el vocabulario italiano reportagio)1 es
un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias de
cualquier tipo.
En
términos generales, un reportaje es un trabajo documental planificado, y su
propósito es informar. A pesar de ello (a diferencia de la simple información
noticiosa), puede incluir opiniones personales del autor. Por este motivo,
tienden a elaborarse con ciertos criterios subjetivos del investigador, aunque
incluya una gran diversidad de colaboradores o informantes para redactarlo.
Este hecho contribuye a que un reportaje sea emitido —en muchas ocasiones— con
la finalidad de crear una posición en el espectador respecto a un determinado
tema en particular.por lo común el reportaje es dado por un periodista que se
realiza acerca de un hecho o sobre cualquier tema el cual suele ir acompañado
de imágenes y fotos etc. Este se pública en la prensa o se emite por televisión
o radio.
En este
género, se explican acontecimientos de interés público, con palabras, imágenes,
y vídeos, desde una perspectiva actual, y utilizando un lenguaje accesible y
popular para un público lo más extenso y diverso posible.
Los
reportajes son más largos y completos que el simple desarrollo de las noticias,
y muchas veces vienen acompañados de entrevistas (a veces desde el propio lugar
de los hechos, a veces en algún estudio de grabación). Al igual que en el
género noticia, en el reportaje —con mayor razón— se requiere contrastar varias
fuentes: entre más fuentes se consulten mayor credibilidad va a tener el
trabajo periodístico. Si lo mínimo para una noticia son tres fuentes, se podría
esperar que para el reportaje se consulten siempre más de tres.
ANÉCDOTA:
Una anécdota1 es
un cuento corto
que narra un incidente interesante o entretenido, una narración breve de un
suceso curioso, algo que se supone que le haya pasado a alguien.
Siempre
está escrita como si se trataran de hechos reales, por ejemplo un accidente con
personas reales como personajes, en lugares reales. No obstante y con el correr
del tiempo, las pequeñas modificaciones realizadas por cada persona que la
cuenta pueden derivar en algo con mucho de ficción, que sigue siendo contada
pero en general que tiende a ser más exagerada.
Aunque a
veces sean humorísticas,
las anécdotas no son chistes, pues su principal propósito no es simplemente
provocar excitación, sino expresar una realidad más general que el cuento corto
por sí mismo, o dar forma a un rasgo en particular de un personaje o del
funcionamiento de una institución, de tal manera que así se atiene o se vincula
a su esencia misma.
Un
monólogo breve que empiece con "Una vez un profesor preguntó a Carl Friedrich Gauss..." casi
seguramente será una anécdota. Así, la anécdota está más cerca de la parábola que de la fábula,
con personajes animales y figuras humanas muchas veces genéricas pero que se
conectan con la realidad, aunque sin duda parábola y anécdota se diferencian en
su especificidad histórica. Una anécdota tampoco es una metáfora ni
tiene una moraleja,
una necesidad tanto en la parábola como en la fábula.
SIGNOS DE
PUNTUACIÓN:
Los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos
y establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones, consiguiendo así
estructurar el texto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y
secundarias, y eliminar ambigüedades. ...
1. La coma ( , )
Marca una pausa breve en un enunciado.
Se utiliza en los casos siguientes.
-
Para separar los elementos de una enumeración.
Ej.: Viene a recoger el
resto de sus cosas: la ropa, la pelota de baloncesto, la cámara , la caña de
pescar y la Vespa.
-
Para aislar el vocativo.
Ej.: “Visite a Zoraida, la
pitonisa, y conozca el porvenir...”
-
En los incisos que interrumpen una oración, para aclara o ampliar lo que
se dice, o para mencionar el autor u obra citados.
Ej.: Todos los vecinos,
incluido el del tercero, estaban por una vez de acuerdo.
-
Para separar elementos gramaticalmente equivalentes en un enunciado.
Ej.: Toda Europa estaba
presente: franceses, españoles, italianos, alemanes, portugueses, etc.
-
En las cabeceras de las cartas se escribe coma entre el lugar y la fecha.
Ej.: San Sebastián, 24 de
Noviembre de 1965
El punto marca una pausa al final de un enunciado.
Después de un punto siempre se escribe mayúscula.
Después de un punto siempre se escribe mayúscula.
Hay tres tipos de puntos:
-
Punto y seguido: separa enunciados que integran un párrafo.
Ej.: Con el disco en la
mano, ya sólo falta que funcione. Atrás han quedado un año y medio de Trabajo e
incertidumbres.
-
Punto y aparte: separa dos párrafos distintos con dos contenidos
diferentes.
Ej.: Un año después de
salir el disco al mercado, prácticamente todos saben ya quién es.
El segundo single ha comenzado a sonar.
El segundo single ha comenzado a sonar.
-
Punto y final: cierra un texto.
-
También se usa después de las abreviaturas.
Ejs.:
Sr. Sra. Dr. EE.UU.
Sr. Sra. Dr. EE.UU.
Nunca se usa el punto en los
títulos y subtítulos de libros, artículos, capítulos, obras de arte.
Ejs.: "Las
Meninas", "Cien años de soledad"
Indica una pausa superior a la coma e inferior al
punto. Se utiliza:
-
Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de
expresiones que incluyen comas.
Ej.: Había que estar en
contacto con la naturaleza; dejar entrar el cielo, el mar y el viento; dormir
sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.
-
Delante de las conjunciones o locuciones como pero, mas, aunque, sin
embargo, por tanto por consiguiente, cuando los periodos tienen cierta
longitud.
Ej.: Trabajamos como locos
en ese proyecto porque teníamos confianza; sin embargo, los Resultados no
fueron los que esperábamos.
Nunca se deja un espacio antes de los dos puntos.
Se usan los dos puntos en los siguientes casos:
-
Delante de una enumeración anunciada con un verbo.
Ej.: Los puntos cardinales
son: norte, sur, este y oeste.
-
En citas textuales.
Ej.: Se tiró en la cama y
gritó: “¡No puedo!”
-
Después de las fórmulas de saludo en las cartas y documentos.
Ejs.:
Estimado Sr. López:
Estimado Sr. López:
Tengo el placer de comunicarle
que ha ganado el primer premio de nuestro concurso.
Querido amigo:
Querido amigo:
Siento mucho no haberte escrito
antes pero…
-
En textos jurídicos y administrativos detrás del verbo (decretos, bandos,
certificados, etc…)
Ej.:
Certifica:
Que D. José Martínez ha seguido su curso de español durante los meses de Julio y Agosto.
Certifica:
Que D. José Martínez ha seguido su curso de español durante los meses de Julio y Agosto.
Suponen una interrupción en la oración o un final
impreciso. Se usan en los casos siguientes:
-
Al final de una enumeración cuando tiene el mismo valor que la palabra
etcétera.
Ej.: Todo lo malo estaba
por venir: la anexión de Checoslovaquia, el asalto por sorpresa a Polonia, el
ataque a Rusia, el Holocausto…
-
Para expresar un momento de duda.
Ej.: Tuve un asunto con el
profesor de violín y con la niñera, con un oficial y con un actor, y yo no
tenía ni 16 años…¿No les estaré aburriendo?
-
Para dejar un enunciado incompleto y en suspenso.
Ej.: En cuanto a lo del
otro día fue algo inesperado, muy violento, muy desagradable…
-
Cuando se omite una parte de una cita textual.
Ej.: Las primeras líneas
del Quijote las aprendí en la escuela: “ En un lugar de la Mancha de cuyo
nombre no quiero acordarme…”
Delimitan enunciados interrogativos. En español es
necesario utilizar el signo de apertura porque no tenemos marcas gramaticales
que lo sustituyan.
Nunca se deja un espacio después del signo de
interrogación de apertura o antes del de cierre.
Nunca se escribe punto detrás de los signos de interrogación.
Nunca se escribe punto detrás de los signos de interrogación.
Ej.:
¿Qué tal estás?
¿Qué tal estás?
-
El signo final de interrogación entre paréntesis indica duda o ironía.00
Ej.: El Señor Botín es el
director (?) del Banco de Santander.
Delimita enunciados exclamativos o interjecciones.
Nunca se deja un espacio después del signo de
exclamación de apertura o antes del de cierre.
Ej.: ¡Hola! ¡Qué sorpresa!
-
El signo final de exclamación entre paréntesis indica sorpresa o ironía.
Ej.: Un señor de 70 años
(!) ha sido el ganador del Maratón de Nueva York.
Se utilizan en los siguientes casos:
-
Cuando se interrumpe el sentido de un discurso con una aclaración, sobre
todo si ésta no tiene mucha relación con lo anterior.
Ej.: Marta Tocino (la novia
del futbolista) se presenta a las próximas elecciones.
-
Para intercalar un dato o precisión (fechas, autores…)
Ej.: Nací en La Felguera
(Asturias).
-
Para evitar una opción en el texto.
Ej.: Se busca chico(a) para
ir a buscar dos niños de 8 y 11 años a la escuela.
-
En la transcripción de textos para señalar la omisión de una parte del
texto, se ponen tres puntos entre paréntesis (…)
Ej.: “En Alicante fui y
conocí esa terrible masa humana que había en la playa. (…) Miles y miles de
gentes que buscaban y creían que les enviaban barcos. (…) Yo creo que para
sobrevivir nos metieron en la cabeza que nos daba todo igual”.
Se utilizan para:
-
Reproducir citas textuales.
Ej.: Me dijo muy
claramente: “No quiero aceptar esta proposición porque pienso que no está a la
altura de mis ambiciones”.
-
Para reproducir los pensamientos de los personajes en los textos
narrativos.
Ej.: Todos lo escuchaban
con atención pero yo no oía lo que decía simplemente pensaba: “¡Qué guapo es!”.
-
Para indicar que una palabra o expresión es impropia, vulgar, de otra
lengua o con un sentido especial o irónico.
Ejs.:
El nuevo empleado nos ha aportado el “savoir faire” de su país.
El nuevo empleado nos ha aportado el “savoir faire” de su país.
Sus “negocios” no me parecen nada
claros.
-
Para citar títulos de artículos, poemas, cuadros.
Ejs.:
Si quieres otra opinión sobre este tema, lee el artículo “Ideas nuevas” de Rosa Montero.
El cuadro “Construcción con línea diagonal” de Tapies se subastó la semana pasada en Christie’s.
Si quieres otra opinión sobre este tema, lee el artículo “Ideas nuevas” de Rosa Montero.
El cuadro “Construcción con línea diagonal” de Tapies se subastó la semana pasada en Christie’s.
Se utiliza en los siguientes casos:
-
Para encerrar aclaraciones que interrumpen el discurso. Se pueden sustituir
por paréntesis.
Ej.: Estuve esperando a
Sara —una buena amiga— toda la noche. Pero al final no vino.
-
En un diálogo cuando no se menciona el nombre de la persona o personaje.
Ej.:
—¿Qué me has preguntado?
—¿Qué me has preguntado?
—Yo, nada. Te has confundido de
persona.
Se utiliza :
-
Para separar (en determinados casos) los dos elementos que integran una
palabra compuesta.
Ejs.:
Es una lección teórico-práctica
Es una lección teórico-práctica
El caballo es de origen
hispano-árabe
-
Para dividir una palabra al final del renglón cuando no cabe en el
completa.
Ej.:
No dejes las cosas en cualquier sitio, te lo digo siempre y ya empiezo a es-
tar harta de repetir siempre lo mismo.
No dejes las cosas en cualquier sitio, te lo digo siempre y ya empiezo a es-
tar harta de repetir siempre lo mismo.
Se utiliza :
-
Para señalar la pronunciación de la vocal u en las combinaciones gue, gui.
Ej.: pingüino, vergüenza,
etc.
Correo electrónico (en inglés: e-mail), es un servicio de red que permite a los
usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales)
mediante sistemas de comunicación electrónica. Para denominar al sistema que provee este
servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a
sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo
electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos
digitales dependiendo del sistema que se use.
BITACORA:
Bitácora es un registro
escrito de las acciones que se llevaron a cabo en cierto trabajo o tarea. Esta
bitácora incluye todos los sucesos que tuvieron lugar durante la realización de
dicha tarea, las fallas que se produjeron, los cambios que se introdujeron y
los costos que ocasionaron.
El Cuaderno o bitácora de trabajo es un cuaderno en el cual estudiantes, diseñadores y trabajadores de empresas en general, entre otros, desarrollan su trabajo, anotan cualquier información que consideren que puede resultar útil para su trabajo.
BLOG:
Un blog1 (del
inglés web log) o bitácora
web es un sitio web que incluye, a modo de diario
personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados
con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.1
Sirve
como publicación en línea de historias publicadas con una periodicidad muy
alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más
reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy
frecuente que los blogs dispongan de una lista de enlaces a otros blogs, a
páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa
con un tema que empezó otro blog.
LENGUA Y LITERATURA, DÉCIMO AÑO
REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE LA AGENDA Y ESTUDIAR PARA LA EVALUACIÓN DEL TERCER PARCIAL LOS TEMAS DESDE LA PÁGINA 182 HASTA LA PÁGINA 208
LENGUA Y LITERATURA, OCTAVO AÑO
REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE LA AGENDA Y ESTUDIAR PARA LA EVALUACIÓN DEL TERCER PARCIAL LOS TEMAS DESDE LA PÁGINA 176 HASTA LA PÁGINA 222.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)